Un certificado de alturas es un documento oficial que acredita que una persona ha realizado un examen psicotécnico de alturas y se ha asegurado que tenga la aptitud técnica, mental y fisiológica para trabajar en alturas. Según la ley colombiana, toda persona que esté laborando en actividades en alturas debe llevar consigo un certificado de alturas. Esta certificación se encuentra regulada por el Ministerio de Trabajo de Colombia y son los organismos certificadores quienes otorgan el título.
Recibir un certificado de alturas no es complicado, siga estos pasos para obtener el documento necesario para trabajar en alturas sin problemas:
En Colombia hay dos tipos diferentes de certificados de alturas según la profesión del titular. Los titulares de una profesión relacionada con actividades en alturas recibirán un certificado de aptitud para trabajar en alturas. Los demás obtendrán un certificado de competencia laboral para trabajar en alturas.
Antes de obtener un certificado de alturas, una persona debe cumplir ciertos requisitos establecidos por el Ministerio de Trabajo. Estos requisitos incluyen: ser mayores de 18 años, poseer una formación profesional o tecnológica relacionada con los trabajos en alturas, no tener discapacidad física o mental, realizar un examen psicotécnico de alturas, y obrar cuidadosamente y a conciencia durante la operación en el trabajo en alturas.
Los certificados de alturas son documentos fundamentales para lograr la seguridad de los colombianos que trabajan en alto. Estos certificados son un modo de asegurar que todas las personas empleadas en trabajos en alturas tengan los conocimientos teóricos y prácticos para ejercer con seguridad y con competencia. Además, representan un sistema de seguridad social para garantizar mejores condiciones de trabajo en alturas a todas las personas empleadas.