Una de las mejores decisiones que puedes tomar en Colombia es afiliarte al Sistema de Salud a través de una Entidad Promotora de Salud (EPS). Esto te garantiza acceso a servicios médicos de calidad y cubrimiento en caso de alguna enfermedad o accidente. Sin embargo, en algunas ocasiones, es necesario obtener una certificación EPS para ciertos trámites o para comprobar tu afiliación. En este artículo, te explicamos qué es una certificación EPS, cómo solicitarla y otros aspectos importantes relacionados.
Una certificación EPS es un documento que acredita tu afiliación al Sistema de Salud en Colombia a través de una Entidad Promotora de Salud. Es emitida por la EPS a la que estés afiliado y tiene una validez de 30 días corridos. Este documento es necesario en algunos trámites como solicitudes de visas, trámites de pensión, entre otros.
La solicitud de una certificación EPS se puede hacer de forma presencial o a través de la página web de la EPS. A continuación, te explicamos cada uno de estos métodos:
Para solicitar una certificación EPS de forma presencial, debes dirigirte a la oficina de atención al usuario de tu Entidad Promotora de Salud. Allí deberás presentar tu documento de identidad y solicitar la certificación. Este trámite es gratuito y la EPS está en la obligación de entregártela en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Algunas EPS permiten la solicitud de certificación a través de su página web. Para ello, debes acceder a tu cuenta como afiliado y buscar la opción de “solicitar certificación EPS”. Allí deberás proporcionar tu número de AFILIACION a la EPS, que es el mismo que aparece en tu carnet de afiliación, y seguir los pasos indicados en la plataforma. Este proceso es mucho más fácil y rápido que la solicitud presencial.
Como se mencionó anteriormente, el trámite de la certificación EPS es gratuito y no debería tener ningún costo adicional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas EPS cobran por la emisión de un nuevo carnet o comprobante de afiliación, lo cual no debería ser un requisito para la obtención de la certificación EPS. Ante cualquier cobro adicional, es recomendable consultar con la Superintendencia Nacional de Salud o con la propia EPS para aclarar cualquier duda.
La certificación EPS debe contener la siguiente información:
No, en caso de estar moroso o en mora con la EPS, no es posible obtener una certificación EPS hasta que se ponga al día con los pagos pendientes.
Si te das cuenta que hay algún error en tu certificación EPS, debes notificar a la EPS inmediatamente. Algunas entidades tienen la opción de hacer correcciones en línea, mientras que en otras es necesario hacer una solicitud formal en la oficina de atención al usuario.
La certificación EPS no es un documento obligatorio en Colombia. Sin embargo, es un documento que puede ser solicitado en ciertos trámites y es una buena alternativa para comprobar tu afiliación al sistema de salud en caso de no tener tu carnet o comprobante de afiliación a mano.
En conclusión, la certificación EPS es un documento importante para comprobar tu afiliación al Sistema de Salud en Colombia. Puedes obtenerla de forma presencial o en línea a través de la página web de tu EPS. Recuerda que es un trámite gratuito y que debes tenerla en cuenta para ciertos trámites y solicitudes.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y que puedas obtener tu certificación EPS sin problemas cuando lo necesites. Recuerda siempre consultar con la Superintendencia Nacional de Salud ante cualquier duda o inconveniente con tu EPS.