Las cesantías son un derecho que toda persona que esté trabajando en Colombia tiene, y es importante estar informado sobre su estado y fondo disponible. Por ello, en este artículo te explicaré cómo puedes ver la cantidad de cesantías que tienes acumuladas a través de los diferentes medios online disponibles en el sistema financiero colombiano.
Las cesantías son una prestación social y laboral que se les otorga a los empleados que tengan una relación laboral de forma directa o indirecta, o a los trabajadores independientes. Estas consisten en un ahorro que se va acumulando a lo largo del tiempo de trabajo y se paga en caso de cesantía (terminación del contrato laboral) o jubilación. En resumen, son una especie de fondo de ahorro para asegurar la estabilidad financiera en caso de una eventualidad.
Además, las cesantías también pueden ser utilizadas para realizar inversiones, para adquirir vivienda o para el pago de estudios de los hijos de los empleados. Por lo tanto, es esencial estar informado sobre la cantidad de dinero que se tiene en el fondo de cesantías y cómo acceder a él correctamente.
Existen diferentes formas de consultar el saldo de tus cesantías de manera online. A continuación, te mencionaré las opciones disponibles:
La manera más sencilla de consultar el saldo de tus cesantías es a través de la página web de tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Cada AFP tiene una plataforma en línea que permite a los trabajadores consultar su historial laboral y el monto disponible en sus cesantías.
Para acceder a esta información, debes ingresar con tu usuario y contraseña en la página web de tu AFP. Una vez dentro, podrás ver tu saldo actual y también acceder a un detalle de los depósitos y retiros realizados en el último año.
Para los empleados que tengan su cesantía en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), también es posible consultar el saldo a través de sus servicios en línea. Solo necesitas tener un usuario y clave de acceso, que puedes solicitar en la página web del FNA, o también puedes dirigirte a una oficina de la entidad.
En su plataforma digital, tendrás acceso a toda la información sobre tu cesantía, incluyendo el monto disponible, los movimientos realizados y también la posibilidad de imprimir un certificado que avale tu saldo.
Otra opción cada vez más utilizada por los trabajadores en Colombia, es consultar el saldo de sus cesantías a través de aplicaciones móviles. Tanto las AFP como el FNA cuentan con apps que pueden ser descargadas de forma gratuita en dispositivos móviles.
Estas apps te permiten tener acceso a la información de tus cesantías de forma rápida y segura en cualquier momento y lugar. Además, algunas aplicaciones también ofrecen herramientas para hacer seguimiento a tus gastos y controlar tu presupuesto.
Si no tienes acceso a internet o prefieres resolver tus dudas por teléfono, también puedes utilizar la línea gratuita de atención al cliente de tu AFP o del FNA. Llamando al número correspondiente, podrás solicitar tu información de cesantías y también aclarar cualquier inquietud que tengas.
Aunque los medios online son una herramienta útil y cómoda para consultar el saldo de tus cesantías, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
En resumen, para consultar el saldo de tus cesantías de forma online, puedes hacerlo a través de la página web de tu AFP, los servicios en línea del FNA, aplicaciones móviles o la línea gratuita de atención al cliente. También es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de tu información y mantener un control adecuado de tus ahorros. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para resolver tus dudas sobre el tema.