Si eres trabajador en Colombia, es importante que conozcas tus derechos y cómo acceder a ellos. Uno de estos derechos son las cesantías, un ahorro que se hace a lo largo del año con el objetivo de garantizar ingresos en caso de desempleo, pensionarse o afrontar una emergencia económica. Pero, ¿te has preguntado alguna vez dónde están tus cesantías y cómo puedes acceder a ellas?
Las cesantías son un beneficio que tienen todos los trabajadores en Colombia, establecido en el Artículo 249 de la Constitución Política. Este ahorro es obligatorio para las empresas que contratan trabajadores con un salario superior a un salario mínimo. Consiste en un aporte equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, y es depositado en un fondo especial cada mes por parte del empleador.
Las cesantías tienen como objetivo garantizar la estabilidad económica del trabajador en situaciones como el desempleo, la jubilación o una emergencia económica. Además, este ahorro también se puede usar para adquirir vivienda, realizar mejoras en la misma o para el pago de educación superior del trabajador o de sus hijos.
Para conocer el lugar donde están tus cesantías, debes tener en cuenta si eres un trabajador del sector público o privado. A continuación, te explicamos cómo acceder a tus cesantías según tu situación laboral:
Si eres un trabajador del sector privado, tus cesantías se encuentran en un fondo privado especializado en administrar este tipo de ahorro. Es importante que sepas que tanto tú como tu empleador tienen la libertad de escoger el fondo de cesantías que deseen.
Las entidades financieras que pueden ser encargadas de administrar los fondos de cesantías son bancos, corporaciones financieras, compañías de seguros o cooperativas financieras. Una vez que se ha decidido cuál será el fondo encargado de tus cesantías, esta decisión se mantendrá hasta que tú o tu empleador decidan cambiarla.
En el caso de los trabajadores del sector público, sus cesantías son administradas por el Fondo Nacional de Ahorro (FNA). El FNA es una entidad financiera del Estado colombiano encargada de manejar los recursos de ahorro de los funcionarios públicos.
Si eres un trabajador del sector público, el equivalente a tus cesantías acumuladas se compartirá en partes iguales entre el FNA y el fondo de cesantías de tu elección.
Si necesitas utilizar tus cesantías, debes tener en cuenta que solo podrás retirar un porcentaje de ellas, ya que la ley establece que siempre debe quedar una parte de las cesantías como ahorro para el futuro. Según la ley, solo puedes retirar el equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, y el resto deberá ser un ahorro.
Para acceder a tus cesantías si eres un trabajador del sector privado, debes seguir los siguientes pasos:
Si eres un trabajador del sector público, puedes realizar el retiro de tus cesantías a través del Fondo Nacional de Ahorro. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
Ahora que sabes dónde están tus cesantías y cómo acceder a ellas, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos generales:
Siempre ten en cuenta tus derechos como trabajador y asegúrate de conocer bien los procesos para acceder a tus cesantías. En caso de dudas o problemas, siempre puedes acudir a una entidad reguladora para recibir asesoría y resolver cualquier inconveniente. ¡Cuida tu ahorro de cesantías y úsalo sabiamente!