Las Cesantías son un ahorro obligatorio que realiza el empleador por cada trabajador en Colombia. Estas prestaciones sociales tienen como objetivo brindar seguridad económica en caso de desempleo o retiro laboral. Sin embargo, muchas veces los trabajadores necesitan acceder a este dinero antes de su jubilación y es allí donde surge la necesidad de desinmovilizar las Cesantías.
La desinmovilización de Cesantías es el proceso mediante el cual se hace efectivo el retiro de este ahorro para cubrir gastos en situaciones específicas como compra de vivienda, educación, salud, entre otros. Es importante aclarar que no se puede retirar la totalidad de las Cesantías, ya que siempre debe quedar un porcentaje como fondo de ahorro para el trabajador.
A continuación, te explicaremos paso a paso cómo desinmovilizar las Cesantías en Colombia de manera fácil y segura.
Antes de iniciar cualquier trámite, es importante cumplir con ciertos requisitos para poder desinmovilizar las Cesantías en Colombia. A continuación, te mencionamos los más importantes:
Es importante mencionar que cada Fondo de Cesantías puede tener requisitos adicionales, por lo que se recomienda revisar los documentos solicitados con tu respectivo fondo antes de iniciar el trámite.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo desinmovilizar las Cesantías en Colombia:
Como se mencionó anteriormente, es importante tener la solicitud de retiro firmada por el trabajador y el empleador. Además, deberás tener a la mano tu identificación (cedula o pasaporte), el certificado de Cesantías emitido por el Fondo correspondiente y la documentación que respalda la necesidad del retiro (facturas, contratos, etc).
La mayoría de los Fondos de Cesantías cuentan con plataformas virtuales donde puedes realizar la solicitud de desinmovilización de forma rápida y segura. Para acceder a estas plataformas, deberás tener un usuario y contraseña, los cuales te serán proporcionados por tu Fondo al momento de afiliarte.
En la plataforma virtual, deberás seleccionar el motivo por el cual necesitas desinmovilizar las Cesantías. Ten en cuenta que cada motivo puede tener requisitos y procedimientos diferentes, así que es importante elegir el correcto para evitar demoras en el proceso.
En este paso, deberás adjuntar los documentos mencionados anteriormente que respaldan tu solicitud de retiro. Asegúrate de que estos documentos estén en formato digital (PDF, JPG o PNG) y sean legibles.
Una vez hayas completado todos los pasos anteriores, revisa cuidadosamente que todos los datos y documentos estén correctos antes de confirmar la solicitud. Una vez confirmada, deberás esperar la respuesta del Fondo de Cesantías en un plazo máximo de 10 días hábiles.
Si tu solicitud es aprobada, el Fondo de Cesantías procederá al desembolso del dinero a la cuenta bancaria que hayas registrado previamente en la plataforma virtual. Ten en cuenta que puede existir un tiempo de espera adicional para que el dinero esté disponible en tu cuenta.
A continuación, te dejamos algunos consejos para tener en cuenta al momento de desinmovilizar tus Cesantías en Colombia:
Esperamos que esta guía te sea de utilidad y puedas desinmovilizar tus Cesantías de forma exitosa y sin inconvenientes. Recuerda siempre informarte y seguir los procedimientos establecidos por tu Fondo de Cesantías para evitar demoras o problemas en el proceso. ¡Suerte!
Fuente: Ministerio del Trabajo de Colombia