El Núcleo Sisben es un sistema de información que permite identificar y clasificar a la población colombiana en situación de pobreza y vulnerabilidad, con el objetivo de otorgarles beneficios y ayudas sociales por parte del Estado. Este sistema es gestionado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en materia de política social en Colombia. A continuación, te explicaremos en detalle qué es el Núcleo Sisben y cómo funciona.
El Núcleo Sisben es un registro único que agrupa a todas las personas que han sido encuestadas y clasificadas dentro del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisben). Este sistema fue creado en 1993 como una medida para mejorar la eficacia y la transparencia en la asignación de recursos a las poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad en Colombia.
La información recopilada en el Núcleo Sisben incluye datos socioeconómicos como ingresos, educación, acceso a servicios básicos, entre otros. A partir de esta información, se clasifica a cada persona en una escala del 1 al 6, donde el nivel 1 representa la población en situación de extrema pobreza y el nivel 6 a la población no pobre. Esta clasificación es fundamental para determinar la elegibilidad de cada persona en programas sociales del Estado.
El Núcleo Sisben es un sistema de información dinámico, es decir, está en constante actualización. Cada persona debe ser encuestada en su municipio de residencia cada 3 años, para garantizar que su clasificación se ajuste a su situación actual. Esta encuesta es realizada por encuestadores capacitados que recopilan la información directamente con la persona o con algún miembro de su familia mayores de 18 años.
Una vez recopilada la información, ésta es ingresada al sistema y se realiza la clasificación correspondiente. En caso de que una persona no esté de acuerdo con su clasificación, puede solicitar una revisión de su caso a través de una reclamación en su municipio de residencia.
Las personas clasificadas en los niveles 1 y 2 del Núcleo Sisben serán consideradas como potenciales beneficiarios de programas sociales del Estado, y tendrán acceso prioritario a ayudas y beneficios como alimentación, educación, salud, vivienda, entre otros. Por otro lado, aquellos clasificados en los niveles más altos del sistema no tendrán acceso a estos beneficios, ya que se considera que no se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad.
Existen dos formas de consultar el Núcleo Sisben en Colombia:
Todo ciudadano que desee acceder a programas sociales del Estado debe estar inscrito en el Núcleo Sisben. Los requisitos para inscribirse en el sistema son los siguientes:
En caso de ser una familia, sólo se inscribirá a una de las personas mayores de 18 años y se incluirán los datos de los demás miembros de la familia en la misma encuesta.
El Núcleo Sisben es un sistema de información fundamental para la toma de decisiones en materia de política social en Colombia. A través de este sistema, se identifica y clasifica a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, garantizando que los recursos del Estado sean asignados de manera eficiente y transparente. Si aún no estás inscrito en el Núcleo Sisben, te recomendamos hacerlo para poder acceder a programas y beneficios que pueden mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.