«Regrabación» es un proceso que consiste en la grabación de una canción previamente grabada por otro artista o grupo musical. En Colombia, este término es muy común en el ámbito musical, ya que es común que los artistas realicen versiones de canciones populares o éxitos de otras agrupaciones. Esta práctica se ha vuelto muy popular en el país, especialmente en géneros como el vallenato y la salsa.
En Colombia, la «regrabación» también se ha convertido en una forma de rendir homenaje a artistas y canciones icónicas dentro del panorama musical del país. Muchos artistas han tomado canciones de otros géneros o épocas y les han dado un nuevo enfoque, adaptándolas a su estilo y público. Además, esta práctica ha permitido la colaboración entre artistas y la difusión de diferentes géneros y ritmos musicales dentro de la industria colombiana.
Sin embargo, la «regrabación» también ha sido objeto de controversia en Colombia. Muchos artistas han sido acusados de plagiar canciones o de apropiarse de canciones tradicionales y populares sin darle el crédito adecuado a sus autores originales. Por esta razón, ha habido un debate constante en torno a los derechos de autor y la ética en la industria musical del país. No obstante, la «regrabación» sigue siendo una práctica muy utilizada en Colombia y es una forma de mantener viva la música y la cultura de diferentes regiones del país.