La «soltería» es un estado civil en el cual una persona mayor de edad no se encuentra legalmente casada o en una unión de hecho. En Colombia, la soltería se reconoce como un derecho individual y se encuentra regulada por la Ley 962 de 2005, la cual establece los trámites y requisitos para declararse soltero o soltera en el país. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la soltería en Colombia y cómo realizar los trámites en línea para obtener tu certificado de soltería.
Declararse soltero en Colombia es un trámite que puede resultar necesario en ciertas situaciones legales, como la compra de una propiedad, la obtención de un crédito o la realización de un matrimonio civil. Además, para algunas personas, ser soltero representa una elección de vida y una forma de disfrutar de la independencia y la libertad.
Para muchas personas, el estado civil de soltero puede ser temporal, ya sea por decisión propia o por situaciones de la vida. Sin embargo, es importante saber que declararse soltero no significa estar en una situación de completa soledad, ya que puede existir una relación de pareja sin que exista un matrimonio legal.
Como se mencionó anteriormente, en Colombia la Ley 962 de 2005 regula los trámites y requisitos para declararse soltero. Los requisitos pueden variar ligeramente según la entidad encargada de realizar el trámite, pero en general, se necesitan los siguientes documentos:
Es importante tener en cuenta que en algunos casos puede ser necesaria la presencia de testigos para corroborar la soltería de la persona que está realizando el trámite.
Existen dos formas para declararse soltero en Colombia: presencial y en línea. Sin embargo, en la actualidad, debido a la situación sanitaria causada por la pandemia de COVID-19, se recomienda realizar el trámite en línea para evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio.
El trámite en línea se realiza a través del portal web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, entidad encargada de los registros civiles en Colombia. A continuación, se detallan los pasos a seguir para realizar el trámite en línea:
Es importante tener en cuenta que el certificado de soltería tiene una vigencia de 90 días, por lo que es recomendable realizar el trámite con una antelación suficiente en caso de que se necesite para alguna gestión específica.
En resumen, la soltería es un estado civil reconocido en Colombia y es necesario realizar ciertos trámites para declararse soltero o soltera en el país. Aunque existen diferentes formas de realizar el trámite, en la actualidad se recomienda hacerlo en línea para facilitar y agilizar el proceso. Recuerda tener en cuenta los requisitos y pasos mencionados en este artículo para obtener tu certificado de soltería en Colombia de forma rápida y sencilla.
Esperamos que esta información te sea útil y responda tus dudas sobre la soltería en Colombia. Recuerda que siempre puedes acudir a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil para obtener más información o para realizar cualquier trámite relacionado con tu estado civil o algún otro registro civil.