El uso de plataformas digitales, portales y aplicaciones móviles ha revolucionado la forma en que los ciudadanos colombianos realizan sus trámites. Hoy en día, es posible evitar largas filas y pérdidas de tiempo en oficinas gubernamentales, gracias a la implementación de sistemas electrónicos que permiten realizar trámites en línea. Este avance ha sido especialmente beneficioso en una época en la que la pandemia del COVID-19 nos ha obligado a mantener el distanciamiento social y evitar cualquier tipo de aglomeración.
Uno de los trámites que se ha vuelto más accesible gracias a la tecnología es el pago de impuestos. Con la creación de la plataforma Impuestos a un click, los ciudadanos pueden realizar el pago de sus obligaciones tributarias de manera segura y sin tener que salir de casa. Esta plataforma se ha convertido en una herramienta fundamental tanto para los ciudadanos como para la administración tributaria, ya que reduce significativamente el tiempo y los costos involucrados en el proceso de pago de impuestos.
Otro ejemplo de trámites a un click en Colombia es el Sistema de Registro Encargado de la Contratación Pública (SRECOP), una plataforma digital que permite a las entidades estatales realizar todo el proceso de selección de contratistas de forma virtual. Esto incluye desde la publicación de licitaciones y recepción de propuestas hasta la adjudicación de contratos y la gestión integrada de los mismos. Con este sistema, se ha eliminado la necesidad de presentar documentos físicos y se ha agilizado significativamente el proceso de contratación estatal.
En el ámbito de la salud, también se ha implementado el trámite a un click con la creación del Sistema de Información de Afiliaciones (Sisaf), que permite a los ciudadanos realizar trámites relacionados con su afiliación al sistema de salud de manera rápida y sencilla. Además, a través de esta plataforma, es posible obtener información en tiempo real sobre los trámites realizados, lo que redunda en una mayor transparencia en el manejo de los datos personales de los ciudadanos.
Otro trámite que se ha vuelto más accesible en Colombia gracias a la digitalización es la obtención de certificados en línea. Cada vez más entidades y organismos gubernamentales ofrecen la opción de solicitar y obtener certificados de nacimiento, defunción, antecedentes penales, entre otros, a través de sus plataformas electrónicas. Esto ha significado una gran ventaja para los ciudadanos, que ya no tienen que acudir presencialmente a las oficinas y pueden contar con estos documentos de manera inmediata.
Además de los mencionados anteriormente, existen muchos otros trámites que pueden ser realizados a un click en Colombia, como el registro de una empresa, la obtención de certificados de Hacienda, el pago de multas de tránsito, entre otros. La digitalización de estos procesos ha brindado a los ciudadanos una mayor comodidad y eficiencia, y ha mejorado la relación entre el gobierno y sus ciudadanos.
A pesar de todos los beneficios que trae consigo la implementación de trámites a un click, es importante mencionar que aún existen retos por superar en cuanto a la inclusión digital de toda la población. El acceso a internet y la capacitación en el uso de estas plataformas aún no son universales, lo que puede dificultar el acceso a trámites en línea para ciertos sectores de la población. Por esta razón, es fundamental que el gobierno continúe trabajando en la expansión de la conectividad y la promoción de la alfabetización digital en todo el país.
En conclusión, los trámites a un click en Colombia están simplificando y facilitando la vida de los ciudadanos, haciéndola más eficiente y cómoda. Sin duda, la digitalización de procesos administrativos ha llegado para quedarse y continuará evolucionando para seguir ofreciendo nuevas y mejores herramientas a los ciudadanos. Es responsabilidad de todos seguir aprovechando estos avances y adaptarnos a los cambios tecnológicos para poder disfrutar de una vida cada vez más sencilla y conectada.