Como experto en trámites online de Colombia, uno de los temas más recurrentes que me encuentro es la verificación del Sisben. Esto se debe a la importancia que tiene este sistema para los ciudadanos colombianos, ya que es el mecanismo mediante el cual se determina la asignación de subsidios y programas sociales del Estado. En este artículo, abordaré en detalle qué es el Sisben, cómo funciona y cómo realizar la verificación del mismo a través de medios digitales.
El Sisben, Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una herramienta desarrollada por el gobierno colombiano para identificar a aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Fue creado con el objetivo de garantizar la asignación justa y equitativa de los recursos públicos destinados a programas y servicios sociales, así como también para promover la transparencia en la selección de los beneficiarios.
El Sisben se basa en una encuesta realizada a cada uno de los integrantes del hogar, en la cual se evalúan las condiciones socioeconómicas y de salud de cada individuo. A partir de los resultados de la encuesta, se asigna un puntaje que determina el nivel de vulnerabilidad de cada familia. Este puntaje varía entre 0 y 100, siendo 0 el puntaje más bajo y 100 el más alto.
Es importante destacar que ser beneficiario del Sisben no implica recibir directamente un subsidio o programa social, sino que se toma en cuenta como un criterio de elegibilidad en la asignación de estos beneficios. Por lo tanto, el Sisben no es un programa de ayuda directa, sino que es un instrumento para la selección de los mismos.
Una de las ventajas del Sisben es que permite su verificación en línea a través de distintas plataformas digitales, lo que agiliza y simplifica el proceso para los ciudadanos. A continuación, mencionaré las principales formas de realizar la verificación del Sisben de manera virtual.
La página oficial del Sisben, www.sisben.gov.co, ofrece una opción para realizar la verificación en línea a través de su portal web. Para utilizar este servicio, es necesario contar con la cédula de identidad y el número de documento de cada uno de los integrantes del hogar. Una vez ingresados estos datos, se debe completar un captcha y se mostrará el puntaje del Sisben de la familia.
Otra forma de realizar la verificación del Sisben desde cualquier lugar y en cualquier momento es a través de la aplicación móvil del Sisben. Esta se puede descargar de forma gratuita desde Google Play Store para dispositivos Android o App Store para dispositivos iOS. Al igual que en la página web, se deberá ingresar la cédula y el número de documento de cada integrante del hogar para obtener el puntaje del Sisben.
Otra opción disponible para la verificación del Sisben es a través de un mensaje de texto (SMS por sus siglas en inglés). Para esto, es necesario enviar un mensaje de texto con la palabra “Sisben” seguida del número de cédula del solicitante al número 85594. En pocos minutos, se recibirá un mensaje con los resultados de la verificación.
Es importante mencionar que en ocasiones puede darse el caso de que el puntaje del Sisben no sea el correcto o haya sido modificado de manera fraudulenta. Por esta razón, es posible realizar una verificación adicional para confirmar la veracidad del puntaje. Las opciones disponibles para realizar esta validación son las siguientes:
En resumen, la verificación del Sisben es un proceso fundamental para garantizar la correcta asignación de los recursos destinados a los programas y servicios sociales en Colombia. Afortunadamente, este proceso puede realizarse de forma sencilla y rápida a través de diversas plataformas digitales como la página web, la aplicación móvil o un mensaje de texto. Además, existe también la posibilidad de validar la veracidad del puntaje para asegurarse de que el mismo sea correcto. Espero que este artículo haya sido de utilidad y haya aclarado las dudas sobre cómo realizar la verificación del Sisben.