Categories: INPEC

Como Mirar Los Nombres de Los Presos

En Colombia, al igual que en muchos otros países, existen diversas herramientas y plataformas en línea que permiten a los ciudadanos acceder a información importante y de interés público. Una de estas es la posibilidad de consultar los nombres de los presos que se encuentran en las diferentes cárceles del país. Si necesitas realizar esta consulta, en este artículo te explicaremos cómo hacerlo de manera fácil y rápida a través de los medios digitales disponibles.

Plataformas online para consultar los nombres de los presos en Colombia

Actualmente, existen dos plataformas en línea que permiten a los ciudadanos consultar los nombres de los presos en Colombia. La primera es el Sistema de Información de Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios (SIEPC), que es administrado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). La segunda es el Sistema de Consulta de Personas Privadas de la Libertad (SIPC), que es un sistema de gestión de información creado por la Fiscalía General de la Nación.

Requisitos para realizar la consulta

Para poder realizar la consulta de los nombres de los presos a través de estas plataformas, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos, entre ellos:

Otros artículos relacionados
  • Tener acceso a internet desde un dispositivo (computadora, tablet o teléfono móvil)
  • Contar con una cuenta de usuario en el SIEPC o en el SIPC
  • Tener a la mano el documento de identidad (cédula de ciudadanía o pasaporte) de la persona que se desea buscar

Registro en las plataformas

Si aún no tienes una cuenta en el SIEPC o en el SIPC, deberás registrarte antes de poder realizar la consulta de los nombres de los presos. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web de la plataforma correspondiente (SIEPC: www.inpec.gov.co | SIPC: www.fiscalia.gov.co)
  2. Localiza y selecciona la opción de «Registro» (puede encontrarse en la parte superior derecha de la página)
  3. Luego de leer y aceptar los términos y condiciones, completa el formulario con tus datos personales y crea tu usuario y contraseña
  4. Una vez registrado, podrás acceder al sistema con tu usuario y contraseña

Realizar la consulta de los nombres de los presos

Ahora que ya tienes acceso a las plataformas, es momento de realizar la consulta de los nombres de los presos. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sistema con tu usuario y contraseña
  2. En el menú principal, selecciona la opción de «Consulta de Personas Internas» (SIEPC) o «Consulta de Personas Privadas de la Libertad» (SIPC)
  3. Ingresa el documento de identidad de la persona que deseas buscar y selecciona el tipo de documento correspondiente
  4. Haz clic en el botón de «Buscar» o «Consultar»

Una vez realizados estos pasos, el sistema te mostrará un listado con los nombres de las personas que coinciden con la búsqueda realizada. Este listado incluirá información como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el lugar de reclusión y el estado procesal de la persona. Además, podrás ver una foto de la persona y acceder a más detalles sobre su situación.

Consideraciones importantes

  • Es importante tener en cuenta que esta consulta de nombres de presos es únicamente informativa y no representa una lista oficial de los internos en las cárceles colombianas, ya que puede haber actualizaciones y cambios constantes en la información.
  • Si no encuentras a una persona específica en el listado, es posible que se encuentre en proceso de ingreso o salida de la cárcel, o que no sea parte del sistema de prisiones colombiano.
  • Es importante respetar la privacidad de los internos y no compartir la información obtenida en la consulta con fines no autorizados o malintencionados.

Conclusión

Cada vez es más común la realización de trámites y consultas de información a través de plataformas online en Colombia. En el caso de la consulta de los nombres de los presos, tanto el SIEPC como el SIPC ofrecen una herramienta útil y accesible para conocer el estado y la situación de las personas privadas de la libertad en el país. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, podrás realizar esta consulta de manera fácil y rápida desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con acceso a internet.