En Colombia, al igual que en muchos otros países, existen diversas herramientas y plataformas en línea que permiten a los ciudadanos acceder a información importante y de interés público. Una de estas es la posibilidad de consultar los nombres de los presos que se encuentran en las diferentes cárceles del país. Si necesitas realizar esta consulta, en este artículo te explicaremos cómo hacerlo de manera fácil y rápida a través de los medios digitales disponibles.
Actualmente, existen dos plataformas en línea que permiten a los ciudadanos consultar los nombres de los presos en Colombia. La primera es el Sistema de Información de Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios (SIEPC), que es administrado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). La segunda es el Sistema de Consulta de Personas Privadas de la Libertad (SIPC), que es un sistema de gestión de información creado por la Fiscalía General de la Nación.
Para poder realizar la consulta de los nombres de los presos a través de estas plataformas, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos, entre ellos:
Si aún no tienes una cuenta en el SIEPC o en el SIPC, deberás registrarte antes de poder realizar la consulta de los nombres de los presos. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
Ahora que ya tienes acceso a las plataformas, es momento de realizar la consulta de los nombres de los presos. Para hacerlo, sigue estos pasos:
Una vez realizados estos pasos, el sistema te mostrará un listado con los nombres de las personas que coinciden con la búsqueda realizada. Este listado incluirá información como el nombre completo, la fecha de nacimiento, el lugar de reclusión y el estado procesal de la persona. Además, podrás ver una foto de la persona y acceder a más detalles sobre su situación.
Cada vez es más común la realización de trámites y consultas de información a través de plataformas online en Colombia. En el caso de la consulta de los nombres de los presos, tanto el SIEPC como el SIPC ofrecen una herramienta útil y accesible para conocer el estado y la situación de las personas privadas de la libertad en el país. Siguiendo los pasos descritos en este artículo, podrás realizar esta consulta de manera fácil y rápida desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con acceso a internet.