La Pago de Pensión por Invalidez en Colombia es la consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y/o la enfermedad que haya sido catalogada como Laboral por el Gobierno Nacional y que se defina como una invalidez.
#1: Descripción del Pago de Pensión por Invalidez en Colombia
El Pago de Pensión por Invalidez en Colombia te permite obtener una pensión como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada y/o la enfermedad que haya sido catalogada como Laboral por el Gobierno Nacional y que se defina como una invalidez.
#2: Documentos Necesarios para el Pago de Pensión por Invalidez en Colombia
Los documentos necesarios para el Pago de Pensión por Invalidez en Colombia son los siguientes.
- Cédula de ciudadanía
- Anotaciones adicionales: Del beneficiario
- Informacion sobre vinculacion a entidades promotoras de salud-regimen contributivo
- Documento de identificación : 1 Fotocopia(s)
- Anotaciones adicionales: De hermano(s) inválido(s) a falta de conyuge, hijos o padres del asegurado.
- Registro civil de matrimonio : 1 Fotocopia(s)
- Anotaciones adicionales: En el caso que uno de los posibles beneficiarios sea el cónyuge.
- Declaración extrajuicio : 1 Copia(s) Autentica del original.
- Anotaciones adicionales: Donde manifieste tiempo de convivencia y dependencia económica con el afiliado en caso que el beneficiario acredite la calidad de compañero(a) permanente.
En caso de actuar con apoderado: Poder otorgado : 1 Copia(s) Autentica del original, Documento de identificación : 1 Fotocopia(s) – Del apoderado, Tarjeta profesional : 1 Copia(s) Autentica del original. – Del apoderado. - En caso que el asegurado no tenga esposa ni hijos: Documento de identidad : 1 Fotocopia(s) – De los padres
Después de saber cuales son los documentos necesarios deberá radicarlos a través de los puntos de atención a nivel nacional.
#3: Pasos a Seguir para el Pago de Pensión por Invalidez en Colombia
Deberá radicar los documentos a través de los siguientes puntos de atención que puede encontrar en la siguiente dirección electrónica.
- https://www.sivirtual.gov.co/4/?formality=387
El siguiente paso es notificarse en la respuesta a través de los puntos de atención a nivel nacional.