Renovar Papeles Colombia
  • INICIO
  • INPEC
  • TRÁMITES
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Renovar Papeles Colombia
  • INICIO
  • INPEC
  • TRÁMITES
  • CONTACTAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Renovar Papeles Colombia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Posibles Cambios de la Ley de Donación de Órganos en Colombia

Renovarpapeles Colombia RENOVAR PAPELES
10 de junio de 2016
Salud
0

Posibles Cambio de la Ley de Donación de Órganos en Colombia y el Gobierno Nacional espera que el Congreso de la República pueda subsanar los inconvenientes que fueron identificados en la ley de donación de órganos aprobada el pasado 20 de abril.

#1: Posibles Cambios de la Ley de Donación de Órganos en Colombia

La presidente de la Cámara de Representantes, el Gobierno Nacional dictaminó siete nuevos factores que pase antes de la sanción presidencial.

  • Las objeciones no significan, de ninguna manera, que el Gobierno Nacional se oponga a la donación de órganos advirtió el ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe–. Por el contrario, somos conscientes de la necesidad de que se incremente el número de donantes en el país”

Los 7 factores y objeciones que dictaminó la presidencia de la República al Congreso son los siguientes Posibles Cambios de la Ley de Donación de Órganos en Colombia.

  1. Un cinco por ciento de la pauta oficial del horario triple A de las entidades del orden nacional de la Rama Ejecutiva deberá destinarse a promocionar la donación de órganos y tejidos: Esta disposición fue objetada porque desconoce las competencias legales de algunas entidades. Se recomendó agregar que sean las entidades que determine el Gobierno Nacional
  2. Se prohíbe la salida de órganos, tejidos, o de médula ósea fuera del país: Esta prohibición implicaría el desperdicio de órganos e imposibilitaría la obtención de órganos desde otros países. El Gobierno recomendó una redacción menos restrictiva
  3. Inconsistencias entre el texto conciliado y el aprobado en Senado respecto a trasplante de órganos a extranjeros: El Gobierno recomendó que se vuelva a incluir una salvedad que había sido aprobada en el Senado pero eliminada en la conciliación. De ese modo, la recomendación es que se prohíban los trasplantes a extranjeros no residentes en Colombia, salvo que el receptor sea cónyuge o compañero permanente, pariente en cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil del donante
  4. En el artículo 17, la expresión “lista de espera de donantes” fue reemplazada, erróneamente, por “lista de personas en espera de donación: El Gobierno recomendó hacer la respectiva corrección
  5. De acuerdo con el artículo 4 conciliado, el documento escrito en el que una persona exprese su voluntad de no ser donante de órganos y tejidos deberá, elevarse ante notario público: El Gobierno recomendó que el texto sea más claro y diga que dicho documento debe ser autenticado ante notario público.
  6.  Se identificaron dos artículos sobre estrategias de información y promoción de donación, pero que otorgan competencias a diferentes instancias: El Gobierno recomendó unificar la redacción y aclarar mejor las competencias entre el Ministerio de Salud, los entes territoriales y la Red Nacional de Donación y Trasplantes
  7. Dos artículos relacionados con los criterios de asignación de órganos dieron competencias a entidades diferentes: El Gobierno sugirió que un comité técnico –“integrado por el INS, el Ministro de Salud o su delegado y un delegado de cada institución que realice trasplantes”– sea el único competente para definir los criterios de asignación de órganos

El documento de objeciones enviado por el Gobierno al Congreso incluye recomendaciones para subsanar los inconvenientes.

Enlace | Posibles Cambios de la Ley de Donación de Órganos en Colombia

Anterior

Convocatorias para Jóvenes Bachilleres en el Distrito Militar No. 20 de Popayán en Colombia

Siguiente

Resolución 003 DE 2016 Tarjetas Militares de Reservista de Segunda Clase en Colombia

Entradas Relacionadas

ARL Positiva

por Renovar Papeles Colombia
7 de enero de 2021
0

ARL Positiva, tiene que ver con la Administración de Riesgos Laborales (ARL), asistencia por accidentes de trabajos o también en...

Analizarlab

por Renovar Papeles Colombia
7 de enero de 2021
0

Como uno de los laboratorios de mayor solicitud por sus pruebas realizadas en Colombia, Analizarlab es un laboratorio encargado de...

Certificado de afiliación EPS Famisanar

por Renovar Papeles Colombia
14 de octubre de 2020
0

Cuando te encuentras en Colombia, el ser parte de una entidad promotora de la salud o EPS puede facilitarte la...

Siguiente
Renovar Papeles Colombia

Resolución 003 DE 2016 Tarjetas Militares de Reservista de Segunda Clase en Colombia

Renovar Papeles Colombia

Instructivo Certificaciones de Talento Humano en Salud en Colombia

Renovar Papeles Colombia

Inscripción del Servicio Social Obligatorio en Colombia

¿Te ha gustado? ¡comenta! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *





Facebook

Facebook

Booking

Booking.com

Patrocinados

Renovar Papeles Colombia

Copyright © 2010-2020. Renovar Papeles Colombia es un weblog de Trámites Online en Colombia. Información detalla para pedir cita, registros y trámites en línea en Colombia.

Contacta

  • Aviso Legal
  • Contactar

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • INPEC
  • TRÁMITES
  • CONTACTAR

Copyright © 2010-2020. Renovar Papeles Colombia es un weblog de Trámites Online en Colombia. Información detalla para pedir cita, registros y trámites en línea en Colombia.